Núm. 55 (2024): La comunicación política frente a las crisis económicas
Artículos

La cobertura periodística de las elecciones andaluzas de 2022 en los informativos de Canal Sur, la televisión pública autonómica

Juan C. Figuereo-Benítez
Universidad de Sevilla
Biografía
Julieti Sussi de Oliveira
Universidad de Sevilla
Biografía
Rosalba Mancinas Chávez
Universidad de Sevilla
Biografía

Palabras clave

  • comunicación política,
  • campaña electoral,
  • elecciones,
  • Andalucía,
  • televisión pública,
  • cobertura periodística
  • political communication,
  • electoral campaing,
  • elections,
  • Andalucía,
  • public tv

Cómo citar

Figuereo-Benítez, J. C., Sussi de Oliveira, J., & Mancinas Chávez, R. (2024). La cobertura periodística de las elecciones andaluzas de 2022 en los informativos de Canal Sur, la televisión pública autonómica. Más Poder Local, (55), 93-112. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.168

Resumen

La televisión pública, como medio de difusión de contenidos de interés público, es una herramienta valiosa para promover la toma de decisiones informadas en los procesos electorales democráticos. Su función es más relevante durante las campañas electorales porque proporciona la información necesaria para que la ciudadanía ejerza libre y racionalmente su derecho al voto. La televisión pública debe garantizar la igualdad de oportunidades de los grupos que concurren a las elecciones, imponiendo la neutralidad y el pluralismo. Este artículo analiza la cobertura periodística que ofreció Canal Sur Televisión durante la campaña andaluza de 2022. El estudio ha sido realizado desde la teoría de la Agenda Setting, estudiando así los contenidos informativos de la televisión andaluza. Para ello, se recurrió a la técnica de análisis de contenido cuantitativo, incluyéndose una muestra de 18 informativos. El muestreo abarcó desde el día anterior a que comenzara la campaña hasta el propio día de las elecciones. Los resultados evidencian la relevancia que brindaron los informativos a las elecciones y el tratamiento exclusivo a los partidos más votados en los anteriores comicios. Entre las conclusiones se destaca cómo quedan silenciadas las formaciones minoritarias, la personalización del candidato y la ausencia de sondeos electorales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Acosta Sánchez, J. (2002): “La dialéctica política en Andalucía. Partidos y autogobierno”. Revista de Estudios Regionales, 63: 101.36.
  2. Aigneren, M.; Ruiz Restrepo, J. y Agudelo, G. (2009): “Debate electoral a través de los sondeos electorales”. La Sociología en sus escenarios, (6). https://bit.ly/3KilRAm
  3. Berrocal, S. (2011): Los debates electorales en televisión. Un estudio del caso español en las elecciones de 2008. En G. López García (Ed.). Política binaria y spam electoral. Elecciones generales 2008: nuevas herramientas, viejas actitudes (pp. 147-168). Tirant lo Blanch.
  4. Brants, K. y Voltmer, K. (2011). Introduction: Mediatisation and de-centralization of political communication. En K. Brants y K. Voltmer (Eds.), Political communication in postmodern Democracy (PP. 1-16). Palgrave Macmillan.
  5. Canel, M. J. (2006): Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Tecnos.
  6. Chaffee, S. H.; Morduchowicz, R. y Galperin, H. (1997): “Education for democracy in Argentina: Effects of a newspaper-in-school program”. International Journal of Public Opinion Research, 9: 313-335.
  7. Crespo, I. (2002): Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto: las elecciones generales de 2000 en España. Tirant lo Blanch.
  8. Crespo, I. y Del Rey Morato, J. (2012): Las campañas electorales y sus efectos sobre el voto en la Comunidad de Madrid: las elecciones autonómicas de 2011. Fragua.
  9. Dervin, B. (1983): An overview of sense-making research: Concepts, methods and results. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Association, Dallas, TX, May. https://bit.ly/3IAryZz
  10. Druckman, J.N. (2003): “The Power of Television Images: The First Kennedy-Nixon Debate Revisited”. Journal of Politics, 65: 559-571. https://doi.org/10.1111/1468-2508.t01-1-00015
  11. García Marín, J. (2015): “La cobertura mediática de los debates electorales en España”. Revista Española de Ciencia Política, 38: 135-161.
  12. Garrido, A. y Martínez, M. (2012): Elecciones autonómicas y campañas electorales en la región de Murcia. Fragua.
  13. Herrero, J. C. y Benoit L. W. (2009): “Análisis funcional de los debates en las elecciones generales de 2008”. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 14(27): 61-81.
  14. Ibáñez, F. (2013): Canal Sur: ¿una isla?. En A. López Hidalgo, M. J. Ufarte Ruiz e I. López-Redondo (Eds.). Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías (pp. 165-176). Cuadernos de Periodismo y Comunicación.
  15. Jiménez Aguilera, J. D, Sánchez Domínguez, M. A, Montero Granados, R. y Quesada Rubio, J.M. (2012): El comportamiento electoral en Andalucía: un análisis municipal. Centro de Estudios Andaluces. https://bit.ly/3ltRD34
  16. Junta De Andalucía (2020). Acuerdo de 6 de octubre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se da traslado al Parlamento de Andalucía de la propuesta de carta del servicio púbico de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) para el sexenio 2021-2026. https://bit.ly/415SYxA
  17. Junta de Andalucía (2022): Plan de cobertura informativa de los medios de comunicación de la RTVA para las Elecciones al Parlamento de Andalucía a celebrar el 19 de junio de 2022. https://bit.ly/3kJhrIa
  18. Krippendorff, K. (2004): Content analysis: An introduction to its methodology. Sage Publications.
  19. Krippendorff, K. (1990): Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós. ISBN: 8475096271. https://bit.ly/3shffIV
  20. Laguna, P. A. (2011): Liderazgo y Comunicación: La Personalización de la Política. Anàlisi 43, 2011 45-57.
  21. López-Escobar, E.; Llamas, J. P. y Mccombs, M. (1996): “Una dimensión social de los efectos de los medios de difusión: agenda-setting y consenso”. Comunicación y Sociedad, 9 (1/2): 91-125.
  22. López García, G. (2004): Comunicación electoral y formación de la opinión pública: las elecciones generales de 2000 en la prensa española. Universitat de València.
  23. Luengo, Ó. G. (2011): “Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos”. Revista Española de Ciencia Política, 25: 81-96.
  24. Martínez, C. L. (1996): Los sondeos electorales. ¿Representación o construcción de la realidad política?. Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria= Revista vasca de sociología y ciencia política, (15), 121-139.
  25. Mccombs, M. (1996): Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En J. Bryant y D. Zilmann (Eds.). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías (pp. 13-34). Ediciones Paidós.
  26. Noelle-Neumann, E. (1995): La espiral del silencio. Opinión Pública: nuestra piel social. Ediciones Paidós.
  27. Mccombs, M. y Shaw D. L. (1972): “The Agenda-setting function of the mass media”. Public Opinion Quarterly, 36: 176-187.
  28. Montabes Pereira, J. y Trujillo, J. M. (2015): “Análisis de las elecciones autonómicas andaluzas de 2015: Posibles causas y consecuencias del inicio de un nuevo ciclo”. Más poder local, (23): 56-64.
  29. Ortega, C. y Montabes, J. (2011): “Identificación partidista y voto: las elecciones autonómicas en Andalucía (2004-2008)”. Reis, 134: 27-54
  30. Pérez-Curiel, C. y García Gordillo, M. (2019): Formato televisivo y proyección en Twitter de las elecciones en Andalucía. En E. Conde-Vázquez, J. Fontenla-Pedreira y J. Rúas-Araújo (Eds.). Debates electorales televisados: del antes al después (pp. 257-282). Cuadernos Artesanos de Comunicación. Latina. ISBN: 978-84-17314-14-9. https://bit.ly/3VpH6U2
  31. RTVA (2 de enero de 2022): Éxito de audiencias de Canal Sur Televisión, alcanza un 9,2% en el mes de diciembre, su mejor registro mensual desde abril de 2018. https://bit.ly/3yhvXtZ
  32. Rebolledo, M. (2017): La personalización de la política: una propuesta de definición para su estudio sistemático. Revista de Comunicación, 16, (2). https://doi.org/10.26441/RC16.2-2017-A7
  33. Recuerdo López, F. (2015): El modelo ideológico del voto en Andalucía: ¿Sigue vigente en las elecciones autonómicas de 2015 con La aparición de nuevos partidos políticos. En González García, E.; García Muñiz, A.; García Sansano, J. e Iglesias Villalobos, L. (Coords.). Mundos emergentes: cambios, conflictos y expectativas. ACMS, pp.958-975.
  34. Rivas-De-Roca, R. (2021): “Estudio de discursos políticos y mediáticos en las elecciones gallegas de 2020”. Doxa Comunicación, 33, 121-136. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a149
  35. Rivera, A. (2012): El cortijo andaluz: treinta años de subvenciones, enchufismo y despilfarro. La Esfera de los Libros.
  36. Rodríguez Díaz, R. (2004): Teoría de la Agenda-Setting: aplicación a la enseñanza universitaria. Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. ISBN 84-609-2460-2
  37. Rospir, J. I. (2010): Opinión Pública. La tradición americana. Biblioteca Nueva.
  38. Ruiz Romero, M. (2008): Tiempos de cambio: Andalucía hacia la Transición autonómica sociedad, partidos políticos e instituciones. Universidad de Sevilla.
  39. Rueda, J. C. y Chicharro, M. (2006): La televisión en España (1956 -2006). Política, consumo y cultura televisiva. Fragua
  40. Sánchez Mellado, M. (2022): “La Revolución Rusa en las viñetas europeas. Un análisis sobre la agenda-setting histórica”. Zer, 27(52): 241-266. https://doi.org/10.1387/zer.23334
  41. Samperas, E. (1987): Los efectos Cognitivos de la Comunicación de Masas. Editorial Ariel.
  42. Shaw, D. y Mccombs, M. (1977): The emergence ofAmericanpolitical issues. St. Paul.
  43. Tejero, M. L. V. y Martín, E. F. (2014): “Sondeos electorales y medios de comunicación: la opinión de los expertos del mundo de la demoscopia”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1): 567-584.
  44. Terrón Ibáñez, F. (2013): Canal Sur: ¿una isla?. En A. López Hidalgo, M.J. Ufarte Ruiz, I. López-Redondo (Ed.), Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías (pp. 165-176). Universidad de Sevilla.
  45. Torres, A. (14 de agosto de 2020): Andalucía quiere tener voz. El Salto Andalucía. https://bit.ly/3YHTU9z
  46. Torres Vela, J. y Trujillo Cerezo J. M. (2012): Los partidos políticos andaluces. En Pereira Montabes, y Ortega Villodres, C. Anuario político de Andalucía, 2011. Centro de Estudios Andaluces.
  47. Vaccari, C.; Chadwick, A. y O’loughlin, B. (2015): “Dual screening the political: Media events, social media, and citizen engagement”. Journal of Communication, 65(6): 1041-1061. https://doi.org/10.1111/jcom.12187
  48. Vara-MigueL, A.; Amoedo, A.; Moreno, E.; Negredo, S. y Kaufmann-Argueta, J. (2022): Digital News Report España 2022. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. https://doi.org/10.15581/019.2022