La cultura política y elecciones en Colombia, entre el clientelismo y la crisis de la democracia
Palabras clave
- Cultura política,
- elecciones,
- clientelismo,
- cultura electoral,
- Colombia
- Political culture,
- Colombia,
- elections,
- clientelism,
- electoral culture
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Nestor Julian Restrepo Echavarría, Pedro Piedrahita Bustamante
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
En Colombia, como consecuencia de múltiples factores —como la debilidad e informalidad del Estado; los problemas sociales; los escándalos de corrupción; el conflicto armado; el narcotráfico (y su influencia en las esferas del poder político); la desatención de las instituciones estatales hacia los ciudadanos— la cultura política presenta bajos niveles en los principales índices en temas como el apoyo a la democracia, los partidos políticos y un alto abstencionismo electoral. Esto repercute en la capacidad del Estado y en la legitimidad del sistema político ante una sociedad que no se siente representada. El objetivo de este estudio es analizar la actual cultura política en Colombia a través de la observación de las actitudes, comportamientos y participación de los colombianos en el sistema político. Esto se realiza a través de la observación de porcentajes de abstención electoral, motivaciones ciudadanas para no participar en las elecciones y el rol que desempeña el clientelismo y la corrupción en estas.
Descargas
Citas
- Almond, G., y Verba, S. (1992): «La cultura política». En: G. Almond, R. Dahl, A. Downs, M. Duverger, D. Easton, M. L. Seymour, S. Verba, y A. Batlle (Ed.): Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona, España: Ariel. p. 272.
- Bonilla, J., y Rincón, O. (2004): Comunicación Política en América Latina. Bogotá, Colombia: Centro de Competencia en Comunicación C3 FESCOL.
- Congreso de la República (2005): «Ley 996. Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones». Bogotá: Congreso de la República.
- De León, A. (2011): Penumbras y demonios en la política colombiana. Un análisis sobre clientelismo. Bogotá: Desde abajo.
- Díaz, E. (1986): El clientelismo en Colombia. Bogotá: Editorial Ancora.
- Duarte, J (2003): Educación pública y clientelismo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.
- Duque, J. (2017): Las urnas contaminadas. Elecciones, fraude y manipulación en la democracia colombiana 1990-2015. Medellín: La Carreta Editores.
- Eckstein, H. (1990): «Political Culture and Political Change». American Political Science Review, 249-259. https://doi.org/10.2307/1963642
- Gallego, J. y Wantchekon, L. (2012): «Chapter 7 Experiments on clientelism and vote-buying». Research in Experimental Economics, 177-212. https://doi.org/10.1108/S0193-2306(2012)0000015009
- Gallego, J. y Wantchekon, L. (2017): «Clientelism: Concepts, Agents, and Solutions». En: G. Lynch y P. VonDoepp (eds.): Routledge Handbook of Democratization in Africa. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 1-24. https://ideas.repec.org/p/col/000092/015867.html
- Guillen, F. (2015): El poder político en Colombia. Bogotá: Ariel.
- Herrera, M. C.; Pinilla, A.; Díaz, C. e Infante, R. (2005): La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
- Leal, F. (1989): «El sistema político del clientelismo». Análisis Político, (8): 8-32. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74236
- Leal, F. y Dávila, A. (1990): Clientelismo en Colombia: El sistema político y su expresión regional. Universidad Nacional. Bogotá: Tercer Mundo.
- Levine, D. y Molina, J. (2007): «La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada». Revista América Latina Hoy, (45): 17-46. https://doi.org/10.14201/alh.2427
- Mainwaring, S.; Brinks, D. y Pérez-Liñán, A. (2007): «Classifying Political Regimes in Latin America, 1945-2004». En G. Munck: Regimes and Democracy in Latin America: Theories and Methods. New York: Oxford University Press. pp. 123-160. http://dx.doi.org/10.1590/S0011-52582001000400001
- Murillo, G. y Osorio, F. (2007): «La calidad de la democracia Colombiana: Perspectivas y limitaciones». América Latina Hoy, (45): 47-68. https://doi.org/10.14201/alh.2430
- Nohlen, D. (2009): La Democracia, Instituciones, Conceptos y Contextos. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana.
- Pamplona, M. J. y Piedrahita, P. (2020): Radiografía política de Colombia. Fundación Konrad Adenauer y CAEP. Disponible en: https://www.kas.de/documents/287914/0/LIBRO+Radiograf%C3%ADa+Pol%C3%ADtica+We_opt.pdf/904b3b9a-9034-fc74-d27a-aa6914503ab7?t=1603897633612
- Piedrahita, P. y Ponce, A. (2020): «Entre políticos y criminales: Corrupción política en Colombia 2013-2018». Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 6(2): 215-234. http://dx.doi.org/10.18847/1.12.12
- Posada-Carbó, E. (2006): La Nación Soñada. Bogotá: Norma.
- Restrepo-Echavarría, N. (2017): La profesionalización de las campañas electorales en Colombia. Las campañas presidenciales de 1994-2017. Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid.
- Restrepo, N. y Berrío, C. (2019): «El clientelismo en Antioquia: Sus redes clientelares y patronazgo feudal» En L. González: Clientelismo, patronazgo y corrupción en Colombia y México. Universidad del Norte. pp. 105-122.
- Torcal, M. (1997): «Cultura Política». En R. Del Águila: Manual de Ciencia Política. Madrid: Trotta, pp. 231-250.
- Transparencia por Colombia (2014): Análisis cuentas claras. Financiación de las campañas y rendición de cuentas en elecciones presidenciales 2014. Bogotá: Transparencia por Colombia.
- Transparencia por Colombia (2018): Financiación de Campañas Presidenciales 2018 reporte de ingresos y gastos de candidatos a la presidencia (primera vuelta). Bogotá: Transparencia por Colombia.