Los discursos sobre la pandemia COVID-19 en Twitter
Palabras clave
- Twitter,
- análisis de contenido,
- representaciones sociales,
- cultura,
- pandemia
- Twitter,
- content analysis,
- culture,
- pandemic,
- social representations
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Del autor o autores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El objetivo de este trabajo es proponer una estrategia metodológica para para la observación y análisis del comportamiento en Twitter sobre los primeros meses, abril y mayo del 2020, de la pandemia COVID-19 en el estado de Veracruz, México. Los instrumentos del Análisis de Contenido permitieron la clasificación de los temas, los emisores y sus características discursivas.
En la Discusión se argumenta que la pandemia reprodujo los esquemas informativos que reproducen las representaciones sociales de la cultura dominante. Se revela que el discurso analizado reproduce las prácticas sociales del periodismo tradicional, y se concluye con la comprobación que las epistemes que conforman la cultura, la ideología y el imaginario colectivo, están por encima del conocimiento científico o de la prevención de una pandemia.
Descargas
Citas
- Andrade, P. (2017): «Sistemas y Representaciones Sociales, base analítica del Contenido de la Información. La Observación de Medios. Algunos referentes teóricos». En S. Palau (Ed), pp. 13-30, CONEICC.
- Andrade, P. (2018): «Héroes y Villanos en el discurso de siete candidatos al Gobierno de Veracruz en 2016». Trayectorias de Ciencias Sociales, 20(46): 66-92.
- Ariztía, T. (2017): «La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites». Cinta de Moebio, 59: 221-234.
- Báez, J. (2007): Investigación cualitativa. ESIC.
- Bardin, L. (2002): El Análisis de Contenido. Akal.
- Bennett, S. y Livingston, L. (2018): «The disinformation order: Disruptive communication and the decline of democratic institutions». European Journal of Communication, 33(2): 122-13. https://doi.org/10.1177/02673231187603
- Berelson, B. (1952): Content analysis in Communication Research. Glencoe (USA): Free Press.
- Bernardo, J. M. y Pellisser, N. (2011): «La ‘naturalización’ mediática de las catástrofes: una aproximación crítica / Media ‘naturalization’ of disasters: a critical aproach». Cuadernos.Info, (26), 103-114. https://doi.org/10.7764/cdi.26.15
- Fernández Gómez, J. D.; Hernández-Santaolalla, V. y Sanz-Marcos, P. (2018): Influencers, marca personal e ideología política en Twitter. Cuadernos.Info, (42), 19–37. https://doi.org/10.7764/cdi.42.1348
- García de Torres, E.; Yezers’ka, L.; Rojano, M. y Igarza, R. (enero 2009): «Estado de UGC y niveles de control en periódicos en línea argentinos, colombianos, mexicanos, peruanos, portugueses, españoles, estadounidenses y venezolanos». 10° Simposio Internacional de Periodismo Internacional. Universidad de Texas, Estados Unidos.
- García, J. A. (2010): «La opinión pública en la sociedad de la información: un fenómeno social en permanente cambio». Brocar, 34: 273-288. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1653
- Gil, E. (2003): El miedo es el mensaje. Alianza.
- Hermida, A. (2010): «De la televisión a Twitter: cómo las noticias ambientales se convirtieron en periodismo ambiental». Revista M/C, 13 (2). https://doi.org/10.5204/mcj.220
- Herrera D., S. (2003): «La participación del público en los medios: análisis crítico e intentos de solución». Comunicación y Sociedad, 16(1): 57-94. http://hdl.handle.net/10171/8037
- Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004): Teoría e investigación en comunicación social. Síntesis.
- Jodelet, D. (1986): La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. Paidós.
- Krippendorff, K. (2002): Metodología del análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós.
- Levy, G. (2010): Social Media and Journalism: How the Internet and Social Network-ing Have Changed Journalism’s Workflow. [Tesis de posgrado, Tufts University, Boston], https://dl.tufts.edu/concern/pdfs/3197xz18z
- Luhmann, N. (1992): Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana-Universidad de Guadalajara.
- Luhmann, N. (1996): Introducción a la teoría de Sistemas. Lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrate. UIA/ITESO. Antrophos.
- McCombs, M. y Shaw, D. (1972): «The Agenda-Setting function of the mass media». Public Opinion Quarterly, 36(2): 176-187. Retrieved.
- Muñiz, C.; Echeverría, M.; Rodríguez-Estrada, A. y Díaz-Jiménez, O. (2016): «Los hábitos comunicativos y su influencia en la sofisticación política ciudadana». Convergencia, 25(77): 1405-1435. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i77.9298
- Piñuel, J. L. y Gaytán, J. A. (1995): Metodología general. Conocimiento científico en investigación en la comunicación social. Síntesis.
- Ruiz, J. F. (2015): «El impacto de los medios de comunicación sobre la definición del voto de los ciudadanos en Monterrey en las elecciones presidenciales de 2012». Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225): 203-225.
- Sanz, L. (2003): «Análisis de Redes Sociales: o como representar las estructuras sociales subyacen-tes». Apuntes de Ciencia y Tecnología, 7: 21-29. http://digital.csic.es/handle/10261/1569
- Scheufele, D. A. (1999): «Framing as a theory of media effects». Journal of communication, 49(1): 103-122. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1999.tb02784.x
- Sánchez-Saus, M.; María Saéz, V. y Ceballos C, G. (2021): «Análisis del discurso solidario de las ONG españolas sobre el Coronavirus en Twitter». Tonos Digital, 41. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2841/1248
- Spencer, J. (2007): «Found in (My)Space: Social Networking Sites Like MySpace and Facebook Are Valuable Sources of Information for Journalists». American Journalism Review, 29(5): 36-39.
- Thelwall, M. y Cugelman, B. (2017): Monitoring Twitter strategies to discover resonating topics: The case of the UNDP. Profesional De La información, 26(4): 649-661. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.09
- Thurman, N. y Hermida, A. (2010): «Gotcha: How newsroom norms are shaping participatory journalism online». Web Journalism: A New Form of Citizenship. Academic Press, pp. 46-62. http://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/179
- Toffler, A. (1980): La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janés.
- Urbis Veracruz (12 de abril de 2020): Video [Urbis Veracruz]. Facebook, https://m.facebook.com/watch/?v=1038832816514710&_rdr
- Van Dijk, T. (2000): Estudios sobre el discurso. Una aproximación interdisciplinaria, II vol. Barcelona: Gedisa.
- Van Dijk, T. (2012): Discurso y Contexto. Un enfoque sociocognitivo. Gedisa.
- Weber, R. P. (1990): Basic content analysis. Thousand.