Núm. 57 (2024): La comunicación gubernamental a través de los spots en América Latina
Artículos

Imágenes presidenciales disruptivas: descripción y comparación de los relatos políticos de Santiago Peña (Paraguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala)

Leandro Agustín Bruni
Universidad de Buenos Aires
Virginia García Beaudoux
CONICET - Universidad de Buenos Aires
Orlando D'Adamo
Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano

Palabras clave

  • relato político,
  • comunicación de gobierno,
  • Paraguay,
  • Guatemala
  • political narratives,
  • government communication,
  • Paraguay,
  • Guatemala

Cómo citar

Bruni, L. A., García Beaudoux, V., & D’Adamo, O. (2024). Imágenes presidenciales disruptivas: descripción y comparación de los relatos políticos de Santiago Peña (Paraguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala). Más Poder Local, (57), 47-67. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.238

Resumen

El presente trabajo describe cómo se incorporan imágenes presidenciales disruptivas, en contraposición a imágenes continuistas, en los relatos políticos del presidente Santiago Peña (Paraguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala). El análisis de ambos casos permite, a pesar de sus respectivas relaciones políticas de oficialista y opositor con sus antecesores, seguir sosteniendo la tendencia actual en las estrategias de comunicación política de la región: prima la proyección de imágenes disruptivas. La unidad de análisis es la comunicación gubernamental presidencial de cada gobierno. Las unidades de observación consisten en 79 videos publicados en los perfiles oficiales de Facebook de la sede de cada gobierno. La estrategia de investigación es cualitativa con objetivos descriptivos. Para realizar el análisis comparado se utilizó la técnica de análisis de contenido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Amadeo, B. (2016): «El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos». Revista Austral Comunicación, 5(2): 155–181. https://doi.org/10.26422/aucom.2017.0502.ama
  2. Amado, A. (2022, 12 de junio): «Signo de los tiempos. El sistema potencia las candidaturas antisistema». La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/opinion/signo-de-los-tiempos-el-sistema-potencia-las-candidaturas-antisistema-nid12062022/
  3. Barthes, R. (1966): «Introducción al análisis estructural de los relatos». En R. Barthes (ed.): Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, pp. 9-43.
  4. Bruner, J. (1986): Actual minds, possible words. Massachusetts: Harvard University Press.
  5. Bruni, L. (2022): «Se profundiza el ‘giro a la oposición’» El Estadista. https://elestadista.com.ar/politica/se-profundiza-giro-oposicion-n56499
  6. Burke, K. (1969): A rhetoric of motives. California: University of California Press.
  7. Canaleta, P. (2010): Explica’t amb una història: Onze claus per construir un relat guanyador. Cataluña: Editorial Uoc
  8. Canel, M. J. (2006): Comunicación Política una quía para su estudio y práctica. Madrid: Tecnos.
  9. Chavez, A. (2024, 28 de febrero): «En su 20 aniversario, Facebook se mantiene como la red social líder entre usuarios de América Latina». YouGov.
  10. D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (1995): El Argentino Feo. Una aproximación psicosocial al estudio de la identidad nacional. Buenos Aires: Losada.
  11. D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (2013): «Storytelling y comunicación política: el valor de un relato bien contado». En I. Crespo y J. del Rey (eds.): Comunicación política y campañas electorales en América Latina. Buenos Aires: Biblos, pp. 55-68.
  12. D’Adamo, O., y García Beaudoux, V. (2016a): «Acerca de la construcción de relatos políticos». La Revista de ACOP, 6(2): 5–8.
  13. D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (2016b): «Comunicación Política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión». Comunicación y Hombre, 12: 23-39. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.187.23-39
  14. D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (2016c): «Doce ingredientes para la construcción de un relato de gobierno». En E. Richard y A. González (eds.): Manual de comunicación de gobierno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 195-210.
  15. D’Adamo, O.; García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2007): Medios de Comunicación y Opinión Pública. Madrid: McGraw-Hill.
  16. Dahl, R. A. (1998): La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós.
  17. Dall ’Ongaro, B. (2022, 13 de julio): «Crisis del incumbente en América Latina: ¿por qué los oficialismos pierden?» Perfil. https://www.perfil.com/noticias/opinion/crisis-del-incumbente-en-america-latina-por-que-los-oficialismos-pierden.phtml
  18. Del Rey Morató, J. (2007): Comunicación Política, Internet y Campañas Electorales. Madrid: Editorial Tecnos.
  19. Del Rey Morató, J. (2011): «La comunicación política en la sociedad del marketing y de internet. En-cuadres, relatos y juegos de lenguaje». Revista de Estudios de Comunicación, 10(1):
  20. -128.
  21. Durán Barba, J. (2023, 7 de enero): «Hoy ganan los distintos». Perfil. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/hoy-ganan-los-distintos-por-jaime-duran-barba.phtml
  22. Easton, D. (1979): A system analysis of political life. Chicago: University of Chicago Press.
  23. Edelman, M. (1991): La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.
  24. Fantini, C. (2011): La gravedad del silencio. Apuntes sobre el país del relato. Córdoba: Raíz de Dos.
  25. Funk, R. (2011): «El relato político en el primer año del gobierno de Piñera». Política, 49(2):
  26. -159.
  27. García Beaudoux, V. y D’Adamo, O. (2016): «Campaña negativa. Analisis de los spots televisivos de siete elecciones presidenciales argentinas: 1983-2011». En J. Del Rey Morató, A. B. Campillo y Y. Guan (eds.): Campañas electorales en America Latina, España y Portugal. Madrid: Fragua, pp. 35-47.
  28. García Beaudoux, V.; D’Adamo, O. y Slavinsky, G. (2011): Propaganda gubernamental. Buenos Aires: La Crujía.
  29. García Beaudoux, V. y D’Adamo, O. (2015): «Storytelling». En I. Crespo; O. D’Adamo; V. García Beaudoux y A. Mora (eds.): Diccionario Enciclopédico de Comunicación Política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  30. Gottschall, J. (2012): The storytelling animal. How stories make us human. Boston: Houghton Mifflin Harcourt.
  31. Cox, G. W. y Morgenstern, S. (1993): «The Increasing Advantage Of Incumbency In the U.S. States». Legislative Studies Quarterly, 18(4): 495-514.
  32. Greenstein, F. (2000): The presidential difference. Leadership style from FDR to Clinton. Princeton: Princeton Univeristy Press.
  33. Greimas, A. (1966): «Elementos para una teoría de la interpretación del relato mítico». En R. Barthes (ed.): Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, pp. 45-86.
  34. Groossens, C. (2003): «Visual persuasion: Mental imagery processing and emotional experiences». En Linda M. Scott y Rajeev Batra (eds.): Persuasive imagery: A consumer response perspective. London: Lawrence Erlbaum, pp. 129-139.
  35. Heath, C. y Heath, D. (2007): Made to Stick. New York: Random House.
  36. Hidalgo Vallejos, A. (2019): «La reconstrucción pasional del relato político de izquierda en el siglo XXI: las efervescencias sociales de Chile 2011 y Argentina 2001». [Tesis de doctorado, Universida de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195348
  37. Iyengar, S. y McGuire, W. (1993): Explorations in political psychology. Durham: Duke University Press.
  38. Jackson, M. (2002): The politics of storytelling: Violence, Transgression and Intersubjectivity. Copenhagen: Museum Tusculanum Press.
  39. Joo, J.; Li, W.; Steen, F. F. y Zhu, S. (2014): «Visual persuasion: Inferring communicative intents of images». En: IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition, pp. 216-223. https://doi.org/10.1109/CVPR.2014.35
  40. Kahneman, D. (2016): Pensar rápido, pensar despacio. Buenos Aires: Debate.
  41. Klent, M. (2015): «The power of storytelling in public relations: Introducing the 20 master plots». Public Relations Review, 41(4): 480-489.
  42. Koselleck, R. (1993): Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
  43. Krippendorff, K. (1990): Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Piados Comunicación.
  44. Laclau, E. (1996): Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.
  45. Lakoff, G. (2007): No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense.
  46. Lakoff, G. (2008): The Political Mind: Why You Can’t Understand 21st-Century Politics with an 18th-Century Brain. Nueva York: Viking.
  47. Lalancette, M. y Raynauld, V. (2019): «The Power of Political Image: Justin Trudeau, Instagram, and Celebrity Politics». American Behavioral Scientist, 63(7): 888-924. https://doi.org/
  48. 1177/0002764217744838
  49. Lanham, R. (2007): The economics of attention. Chicago: The University of Chicago press.
  50. Lévi-Strauss, C. (1968): La eficacia simbólica: Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.
  51. Luntz, F. (2007): Words That Work. Nueva York: Hyperion.
  52. Luque de Marcos, J. y Baraybar Fernández, A. (2018): «Nuevas tendencias en la construcción de marcas: una aproximación al storydoing». Prisma Social, 23: 435-458.
  53. Malamud, C. y Núñez Castellano, R. (2022): Las elecciones latinoamericanas en 2021 (I) y sus consecuencias internas: mientras se consolida el voto de castigo al oficialismo, el «giro a la izquierda» está pendiente de confirmación. Real Instituto Elcano.
  54. Mayhew, D. R. (2008): «Incumbency Advantage in U.S. Presidential Elections: The Historical Record». Political Science Quarterly, 123(2): 201-228.
  55. Montero, S. (2015): «El joven militante y el viejo sabio. Relatos sobre el pasado reciente y ethos discursivo en Néstor Kirchner (Argentina, 2003-2007) y José Mujica (Uruguay, 2010-2015)». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 24: 121-137.
  56. Nanus, B. (1994): Liderazgo Visionario. Barcelona: Granica.
  57. Neuman, W. L. (2006): Social Research Methods. Qualitative and quantitative approaches. Essex: Pearson.
  58. Nimmo, D. (1995): «The Formation of Candidate Images During Presidential Campaigns». En K. Hacker (ed.): Candidate Images in Presidential Elections. Connecticut: Praeger, pp. 51-63.
  59. Nimmo, D. y Savage, R. (1976): Candidates and their Images: Concepts, Methods, and Findings. Pacific Palisades: Goodyear.
  60. Nohlen, D. (2013): Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico. Granada: Universidad de Granada.
  61. Núñez, A. (2007): Será mejor que lo cuentes. Los relatos como herramienta de comunicación. Storytelling. Barcelona: Empresa activa.
  62. O’Sullivan, T.; Hartley, J.; Saunders, D.; Montgomery, M. y Fiske, J. (1995): Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  63. Pedemonte, D. (2016): «Matices de un relato con pocos matices: comunicación gubernamental en los gobiernos kirchneristas». En M. Riorda y O. Rincón (eds.): Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno. Buenos Aires: Biblos., pp. 93-108.
  64. Peytibi, X. (2016): «Videopolítica: de la televisión de Rosser a la generación Youtube». En R. S. Medero (ed.): Comunicación Política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Madrid: Tecnos, pp. 149-174.
  65. Poletta, F. (2006): It Was Like a Fever: Storytelling in Protest and Politics. Chicago: University of Chicago Press.
  66. En R. Sánchez Medero (ed.): Comunicación política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Madrid: Tecnos, pp. 123-147.
  67. Richard, E. (2022): «¿Se acabó la diversión? El regreso del relato argumental racional». Revista Más Poder Local, 50: 32-48. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.121
  68. Rincón, O. (2017): «De celebrities, pop y premodernos: hacia una democracia zombie». Contratexto, 27: 135-147. https://doi.org/10.26439/contratexto.2017.027.007
  69. Riorda, M. (2006): «Hacia un modelo de comunicación gubernamental para el consenso». En L. Elizalde; D. Fernández Pedemonte y M. Riorda (eds.): La construcción del consenso: gestión de la comunicación gubernamental. La Crujía Ediciones, pp. 17-142.
  70. Sánchez, G. F. J. (2009): «Usos metafóricos del lenguaje político español. La metáfora estructural en los debates sobre el estado de la nación». A Survey on Corpus Based Research, pp. 989-1007.
  71. Sarasqueta, G. (2021a): «La socialdemocracia latinoamericana pide la palabra. El relato político de la segunda presidencia de Michelle Bachelet (2014-2018)». Revista de Estudios Políticos, 192: 253-283. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.192.09.
  72. Sarasqueta, G. (2021b): «Técnicas de la comunicación política ante la era de la infoxicación y la interrupción: del storytelling al storydoing». Comunicación y Hombre, 17: 73-84. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2021.17.648.73-84
  73. Sarasqueta, G. (2022): Entre la izquierda y lo posible: el relato político de la socialdemocracia latinoamericana en el siglo XXI. Un análisis comparado entre los casos de Michelle Bachelet (2014-2018) y José Mujica (2010-2015) [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid].
  74. Sartori, G. (1987): The Theory of Democracy Revisited. Chatham: Chatham House.
  75. Tajfel, H. (1981): Grupos Humanos y Categorías Sociales. Barcelona: Herder.
  76. Tilly, C. (2002): Stories, Identities, and Political Change. Lanham: Rowman y Littlefield Publishers.
  77. Truby, J. (2010): The Anatomy of story: 22 steps to becoming a master storyteller. Nueva York: Farrar Straus and Giroux.
  78. Van Elslande, J. P. (2003): «La mise en scène du discours». En J. P. Van Elslande (ed.): Méthodes et problèmes. Ginebra: Université de Genève.
  79. Vázquez Sande, P. (2016): «Storytelling de los candidatos. Escenarios de los relatos». En J. del Rey Morató; Y. Guan y A. Campillo (eds.): Campañas electorales en América Latina, España y Portugal. Madrid: Fragua, pp. 17-33.
  80. Veneti, A.; Jackson, D. y Lilleker, D. G. (2019): Visual Political. Palgrave Macmillan.
  81. Watzlawick, P. (1979): ¿Es Real la Realidad? Barcelona: Herder.
  82. Westen, D. (2007): The political brain. The role of emotion in deciding the fate of the nation. Nueva York: Public Affairs.
  83. Wolton, D. (1995): «La comunicación política: construcción de un modelo». En M. Ferry y D. Wolton (eds.): El nuevo espacio público. Barcelona: Gedisa.
  84. Yorke, J. (2014): Into the woods. A Five Act Journey Into Story. Nueva York: Penguin Random House.