«Redoblando la esperanza»: el retorno del Frente Amplio al gobierno de Uruguay
Palabras clave
- Frente Amplio,
- Yamandú Orsi,
- Luis Lacalle Pou,
- elecciones,
- Uruguay
- Frente Amplio,
- Yamandú Orsi,
- Luis Lacalle Pou,
- elections,
- Uruguay
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Del autor o autores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El Frente Amplio uruguayo volvió a ganar unas elecciones presidenciales. Los cinco años en la oposición no terminaron de lastrar a esta fuerza política con más de medio siglo de existencia. Por el contrario, se vio reforzada y pudo presentarse a los comicios de 2024 celebrados en Uruguay como una opción política competitiva frente al Partido Nacional y sus socios de coalición. El presente artículo, en consecuencia, busca mostrar que el triunfo del Frente Amplio con Yamandú Orsi como su candidato no se comprende sin el proceso de autocrítica que llevó a cabo en sus años en la oposición y la capacidad de resiliencia que le otorga su compleja estructura partidaria.
Descargas
Citas
- Antía, F. (2022): «Fuego amigo en la izquierda: el conflicto intrapartidario y la naturaleza de las políticas redistributivas en Uruguay». Colombia Internacional, (109): 3-30. https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.01
- Astarita, M.; Barbieri, D.; Cruz, F. y Reina, A. (2024): «El poder en decadencia: la fragilidad de la aprobación presidencial». DP Enfoque 16.
- Buquet, D. (2024): «Elecciones uruguayas de 2024: Incertidumbres y complejidades en un sistema de partidos estable». Recuperado de: https://pex-network.com/2024/11/07/elecciones-uruguayas-de-2024-incertidumbres-y-complejidades-en-un-sistema-de-partidos-estable/
- Chasquetti, D. (2004): «Presidente fuerte, partido fragmentado y disciplina legislativa en Uruguay: los desafíos institucionales del gobierno del Frente Amplio». Iberoamericana, 34(1): 43-63. https://doi.org/10.16993/iberoamericana.383
- Cifra (2024): «La evaluación de la gestión del presidente». Recuperado de: https://www.cifra.com.uy/la-evaluacion-de-la-gestion-del-presidente-5/
- Garcé, A. (2023): «El Régimen Político de Conocimiento en acción: Ciencia y política en la respuesta al COVID-19 en Uruguay (2020-2021)». Revista Estudios de Políticas Públicas, 9(2): 66-84. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2023.70751
- Garcé, A. (2024): «¿Orsi o Delgado? Parecido no es lo mismo». Recuperado de: https://www.busqueda.com.uy/opinion-y-analisis/orsi-o-delgado-parecido-no-es-lo-mismo-n5394442
- Garcé, A. y Yaffé, J. (2014): La era progresista: hacia un nuevo modelo de desarrollo. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
- Gómez, E. (2024): «Noticias internacionales sobre casos de corrupción y delito en Uruguay (2022-2024)». Recuperado de: https://www.elinagomez.com/blog/2024-07-16-corrupcion-geo/
- Lanzaro, J. (2016): «Frente Amplio: predominio político e implantación ideológica en una democracia plural y competitiva». En A. Garcé y N. Johnson (eds.): Permanencias, transiciones y rupturas. Elecciones en Uruguay 2014-2015. Montevideo: Fin de Siglo. pp. 167-195.
- Nocetto, L.; Piñeiro, R. y Rosenblatt, F. (2020): «Uruguay 2019: Fin del ciclo progresista y reestructura del sistema de partidos». Revista de ciencia política (Santiago), 40(2): 511-538. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000117
- Pérez Bentancur, V. (2022): «Uruguay: ¿una centroderecha exitosa?». Recuperado de: https://nuso.org/articulo/uruguay-estabilidad-polarizacion-y-empate-a-dos-anos-y-medio-del-giro-a-la-derecha/
- Pérez Bentancur, V. (2023): «El Frente Amplio uruguayo, la izquierda resiliente». Recuperado de: https://nuso.org/articulo/izquierda-resiliente-uruguay/
- Pérez Bentancur, V., Piñeiro, R. y Rosenblatt, F. (2022): Cómo sobrevive la militancia. El Frente Amplio de Uruguay. Montevideo: Ediciones Túnel.
- Piñeiro-Rodríguez, R.; Rosenblatt, F.; Vommaro, G. y Wills-Otero, L. (2024): Parties and New Technologies in Latin America. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009623018
- Rosenblatt, F. (2018): Party vibrancy and democracy in Latin America. Nueva York: Oxford University Press.
- Rossel, C. y Monestier, F. (2021): «Uruguay 2020: El despliegue de la agenda de centro derecha en contexto de pandemia». Revista de ciencia política (Santiago), 41(2): 401-424. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000119
- Salvetti, C. (2023): «Los que se van y los que vienen: el recambio generacional en el Frente Amplio». Recuperado de: https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2023/12/los-que-se-van-y-los-que-vienen-el-recambio-generacional-en-el-frente-amplio/