Current IssueNo 59 (2025): Political polarization in Spain and Argentina

Los estudios de polarización constituyen hoy uno de los campos más fértiles de la investigación social. Los cambios en los sistemas de partidos, con la aparición de nuevas formaciones desafiantes y nuevos liderazgos rupturistas, se han acompañado de una retórica inflamada y adversativa que ha terminado por trasladarse a la vida diaria de las personas, creando actitudes de intolerancia y discriminación respecto a los exogrupos políticos. La polarización se ha convertido, de esta forma, en un elemento de distorsión de la convivencia, del normal funcionamiento de las instituciones (dado que se hace cada vez más difícil el acuerdo interpartidista) y del respeto a las reglas del juego democrático cuando benefician al rival. Mucho se ha escrito hasta ahora sobre sus causas y consecuencias, aunque por el momento existe poco consenso empírico a la hora de proponer soluciones fácilmente reproducibles en el mundo real que permitan rebajar este suflé de animadversión.

El número especial «Polarización política en España y Argentina», que se corresponde con la edición 59 de la revista Más Poder Local, se inserta en el debate internacional sobre el tema con dos casos de máximo interés, que lejos de haber sido elegidos al azar parten de la constatación previa de este editor sobre lo fructífero que puede ser un diálogo entre ambos. A pesar de sus indiscutibles singularidades, la sociedad argentina y la sociedad española atraviesan una época de similares antagonismos que superan la tradicional crispación para convertirse en un enfrentamiento moral total. Con el objetivo de expandir la reflexión sobre esta situación han sido convocados diferentes investigadores de estos dos países, que presentan trabajos inéditos y datos de alto valor.

Este número aborda temáticas muy diversas, desde un diálogo transatlántico, que confiamos sirva para conocer más las causas y consecuencias de la polarización política, contribuyendo con ello al que debe ser el gran objetivo académico para estos próximos años: cómo despolarizar a nuestras sociedades.  Algunas claves están presentes en estas páginas: atender al impacto de las dietas informativas, tratar de reducir las percepciones erróneas sobre los exogrupos o complejizar los análisis para evitar caer en dinámicas de binarismo y mostrar, por el contrario, la existencia de identidades transversales que evitan una clasificación total de todo lo que acontece en dos simples grupos.

MÁS PODER LOCAL,
your political communication magazine

ISSN: 2172-0223

Más Poder Local is a publication edited by the Latin American Association of Electoral Campaign Researchers, which addresses unavoidable issues in the political sphere, especially for the development of local and regional politics. The magazine Más Poder Local focuses its attention on political and institutional communication, on the processes of formulation, design, implementation and evaluation of public policies, municipal and regional development strategies, the design of government communication, political marketing, electoral campaigns, crisis management, leadership, as well as the use of new technologies in the political sphere, among many other subjects that you will find in our editions.

  • Issue 61: "Political Discourses on (Il)legalization." Deadline: April 15, 2025.
  • Issue 62: "Political Communication and Human and Civil Rights." Deadline: July 15, 2025.
  • Issue 63: "Taking Humor Seriously: Memes and Political Communication." Deadline: September 15, 2025.